El poeta del amor, el escritor del pueblo y el luchador social símbolo de libertad y justicia; pero también el hombre narcisista, el diplomático en ocasiones racista, el fumador de opio y el violador de una joven de casta paria en Ceilán.
Toda la “complejidad” de Pablo Neruda (1904-1973), “todos sus matices: sus aspectos redentores e inspiradores y sus actitudes más crueles y problemáticas, está presente en “El llamado del poeta” (HarperCollins), del estadunidense Mark Eisner, considerada la biografía definitiva del chileno que obtuvo el Nobel de Literatura en 1971.
Resultado de 15 años de investigación, el libro de 625 páginas publicado en inglés el año pasado, busca echar luz sobre las tres dimensiones del autor de Canto general (1950): su poesía, su participación política y su agitada vida personal.